Home Page
About Page
Photo Page
What's New Page
Contact Page
Favorite Links
|
Enigmas
El enigma del rey pescador
Año/Cero.- En el ciclo artúrico y griálico se repiten de forma obsesiva ciertas imágenes y situaciones extrañas. Por un lado, la presencia de un monarca castrado o tullido, cuya desgracia está asociada a un pez. Por otro, el tema de las cabezas cortadas. ¿Cuál es el origen y el significado de estas misteriosas mutilaciones? ¿Por qué se reitera en casi todas las versiones de esta leyenda el mismo simbolismo?
Luis G. La Cruz
¿Qué es el Grial? En Perceval (s. XIII), Wolfram von Eschenbach lo identifica con una piedra celeste. En La historia del Grial (1190), Chrétien de Troyes lo asocia con un recipiente; su relato se inspira en un cuento céltico anterior (Peredur). En Historia del santo Grial y en El mago MerlÃÂn, Robert de Boron, quien cristianizó el mito, mantiene que se trata del Santo Cáliz usado por Jesús en la Última Cena y en el cual José de Arimatea recogió su sangre al pie de la cruz, en el Calvario. En cualquier caso, al margen de que las distintas variantes del mito asocien el misterioso objeto con un caldero mágico celta, una bandeja, un vaso, una piedra o el Santo Cáliz, todos los relatos coinciden en que se trata de un sÃÂmbolo de poder regio que encierra un misterio y posee virtudes sobrenaturales: ilumina, sana, nutre, conserva la vida, regenera y fertiliza la tierra, aunque también puede destruir a quien lo encuentre sin ser digno de contemplarlo. Por otro lado, en todas las variantes de la historia se repiten algunos motivos recurrentes:
Esferas llameantes en Rusia
Enigmas.- En enero de 1943 casi un millar y medio de soldados alemanes perecieron misteriosamente en la región de Kuban, en el sur de Rusia. Esa misma tarde se vieron dos esferoides llameantes en la zona. ¿Se trataba de un arma secreta letal?
Vladimir V. Rubtsov
Hace unos años, una cálida noche de julio, me dirigàen tren a Kuban, una región al sur de Rusia. Junto a mi amigo Anatoliy Klimenko, uno de los ufólogos más activos de la antigua Unión Soviética, ÃÂbamos a investigar un misterioso acontecimiento ocurrido en el curso de la Segunda Guerra Mundial, del que mi amigo habÃÂa sido testigo en su adolescencia.
Nos habÃÂamos conocido a raÃÂz de la elaboración de una serie de informes ufológicos publicados en el primer volumen del famoso libro UFO Observations in the USSR, del doctor F. Y. Zigel. De vez en cuando nos veÃÂamos para discutir acerca del material recopilado sobre sucesos anómalos. Uno de los informes se referÃÂa a la enigmática muerte de un grupo de turistas en Los Urales en 1959. Según una histórica versión, los rostros de las vÃÂctimas expresaban aún el horror. Este detalle sorprendió mucho a Anatoliy. “Sabes, Vladimir, me encontré con un caso similar durante la Guerra. Tuvo lugar en Kuban. ¿Quieres que te lo cuente?â€Â, me preguntó. “Claro que sÃÂâ€Â, respondÃÂ. Y entonces me narró una de las historias más extrañas y sorprendentes que he oÃÂdo en mi vida.
Una emboscada mortal
El 29 de enero de 1943 las aldeas cosacas a lo largo de la lÃÂnea férrea que une las localidades de Krasnodar y Tikhoretsk mantenÃÂan una angustiosa espera. El dÃÂa de año nuevo las tropas alemanas situadas al sur de la región comenzaron lentamente a retroceder. En la noche del 29 al 30 de ese mes varios cañonazos anunciaban la retirada nazi a lo largo de todo el frente.
En aquel invierno Anatoliy Klimenko tenÃÂa 15 años y vivÃÂa con su madre y otros parientes en el caserÃÂo de una granja colectiva (denominado kolkhoz) en el distrito de Vyselki, a unos 7 kilómetros del pueblo de Berezanskaya. Las tropas soviéticas se hicieron fuertes en esta región en la madrugada del 30 al 31 de enero. Afortunadamente para los habitantes apenas se registraron combates, pero en la noche anterior, no lejos del asentamiento de Chelbas, ocurrió algo verdaderamente extraño. El incidente fue muy comentado por los vecinos. Su principal testigo, un viejo carretero, era pariente del propietario de la casa donde vivÃÂa Anatoliy y su familia.
El demonio de Devonshire
Enigmas Express.- Uno de los episodios más singulares de la criptozoologÃÂa fue recopilado por Charles Fort a finales del siglo XIX, cuando por espacio de varios meses se localizaron un gran número de extrañas huellas en el paraje inglés de Devonshire. Su singular forma de “U†y su disposición individual en lÃÂnea, hicieron pensar a los expertos de la época que se trataba de una criatura con una sola pierna, un ser que se desplazaba dando unos saltos que en ocasiones fueron estimados hasta en 6 metros de altura. Sin embargo, nadie la llegó a ver…
Fort fue sin lugar a dudas un adelantado a su tiempo, un curioso empedernido que se rodeó de pilas de periódicos y documentos de todos los tiempos, rastreando la presencia de hechos extraños, insólitos, de anomalÃÂas cientÃÂficas que hoy conocemos en su honor como “hechos forteanosâ€Â. Vivió en un pequeño apartamento de un barrio del Bronx, del que apenas salÃÂa para acudir a la Biblioteca Municipal en busca de su presa preferida: la noticia extraña.
Charles Fort, un romántico que supo adelantarse a su tiempo, presto a "cazar" todo aquello que oliera a extraño.
Poco a poco comenzó a llenar su casa de montones de cajas con recortes de prensa que recogÃÂan, desde las extrañas lluvias de peces, piedras o ranas, de aguas de color negro o con azufre, pasando por inscripciones en meteoritos, asàcomo apariciones varias y avistamientos de criaturas imposibles para la ciencia. Pero Fort no sólo se limitó a recopilar recortes sino que comenzó a estudiar diferentes disciplinas cientÃÂficas para comprender mejor estos hechos misteriosos e intentar darles una explicación. Estudió en la Biblioteca de Nueva York y en el Museo Británico, formulando leyes y aplicando formulas y teorÃÂas, para en 1913 escribir una obra sobre lo aprendido dando diferentes explicaciones a los hechos que durante años habÃÂa recopilado. HabÃÂa nacido El Libro de los Condenados, un clásico imprescindible para todo amante del misterio.
Ovnis
Mas sobre este tema en
www.ovni.net
Email
|